La Secretaria de Gobierno de Salud, a través de la Resolución 933 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, confirmó que a partir del 1 de febrero las empresas de medicina privada —prepagas— podrán aumentar un 5 % las cuotas de sus afiliados.
La decisión se tomó después de que la Superintendencia de Servicios de Salud “evaluó la caracterización del sector de las Empresas de Medicina Prepagas y revisó el incremento de costos del sector”.
Este aumento cierra el ciclo de ajustes de las cuotas de 2018 que, para este sector, se aplica de marzo a febrero del año siguiente. Y que acumulará —con cinco subas en el período— un incremento interanual del 42,2 %.
Los aumentos fueron 7,5 % desde junio, otro 7,5 % a partir de agosto, 8 % desde octubre, 8,5 % en diciembre y 5 % desde febrero próximo.
Así, los salarios y los ingresos de los trabajadores independientes aumentaron menos que las cuotas de las prepagas —entre 10 y 15 puntos menos—. En consecuencia, por esta mayor incidencia de la cuota en los ingresos reales de la gente, muchos afiliados se pasan a planes más económicos o básicos y son menos los que adhieren a la medicina prepaga.