El Concejo Municipal de Resistencia aprobó en la sesión de este martes, el establecimiento de las normas mínimas de seguridad y prevención de accidentes, que deben reunir los juegos infantiles de instalación permanente al aire libre, situados en plazas, plazoletas y demás espacios verdes de la ciudad.
Además, el Cuerpo Legislativo sancionó una ordenanza, creando el programa de “Autodefensa Femenina”, para brindar herramientas a adolescentes y mujeres a través de clases de defensa personal.
Juegos con perímetro vallado
Entre los puntos salientes del proyecto de seguridad en juegos infantiles, se hace referencia a que los mismos deberán ubicarse a más de 30 metros del tráfico rodado, y contar con un perímetro vallado con medios naturales, como ser setos o arbustos; y/o artificiales.
Las hamacas, sube y baja, toboganes y demás estructuras serán fabricadas con materiales no tóxicos ni conductores de electricidad, ni que se desprendan astillas ni otros restos que puedan causar daños.
Deberán estar seguros, con sujeciones firmes y estables. Serán sustituidos los elementos metálicos por maderas y plásticos. Se evitarán salientes y aristas en su estructura, especialmente en los puntos de unión y soldaduras.
Otros aspectos del instrumento legal sancionado hace mención a que los parque infantiles deberán estar señalizados, indicando la ubicación del centro de salud más cercano y números de teléfonos de urgencias sanitarias; prohibición de circulación de motos y limitación del uso de bicicletas, patinetas, skates y similares.
También se estableció la prohibición del uso de los juegos a los mayores de edad, acceso de animales y la obligación que los menores de 3 años deberán estar acompañados por un adulto.
Programa de Autodefensa Femenina
Asimismo, en la sesión se aprobó la ordenanza, creando el programa: “Autodefensa Femenina”. La iniciativa de la concejala Nancy Sotelo, pretende ofrecer herramientas para las mujeres ante la inseguridad reinante, a través de clases de defensa personal.
La concejal explicó que la iniciativa está destinada principalmente a adolescentes mujeres, bajo la finalidad de que el Municipio pueda optimizar los recursos que tiene en materia institucional: “Sabemos que hay muchos centros municipales donde ya se realizan deportes, lo que queremos es darle una impronta y posibilidad comunitaria a todas aquellas adolescentes y mujeres que puedan practicar autodefensa personal, no solamente desde un punto de vista físico, sino también lograr un espacio colectivo de participación para abordar este tema y que sirva de acompañamiento”, dijo. Y resaltó la importancia de incorporar la mirada de género en todos los deportes y especialmente en este programa de autodefensa. Recordó que en los últimos años la violencia contra la mujer se ha incrementado y fundamentó su iniciativa en la necesidad de dotar de herramientas a estas, para que se puedan defender en situaciones de violencia.