El jefe de Gabinete hizo mención a la nueva serie de cuestionamientos de dirigentes de Juntos por el Cambio por el DNU que habilita a su cargo a disponer sin límites del presupuesto y así reasignar partidas sin pasar por el Congreso. Cafiero realizó una exhaustiva explicación que detalla en que ese escenario se tomó la decisión y de dónde se partió el 10 de diciembre cuando Macri dejó el poder.
“El 10 de diciembre asumimos el Gobierno en emergencia económica y social. No lo decimos nosotros; tres de cuatro años de caída en la actividad, más de un 300% de inflación acumulada, endeudamiento más acelerado de la historia y más de un tercio de la población en la pobreza. El gobierno de Macri no sólo nos dejó una crisis de deuda, alta inflación y niveles crecientes de pobreza: nos dejó sin presupuesto”, comenzó Cafiero a través de un hilo de Twitter.
Para que el país pudiera seguir funcionando tuvimos que prorrogar el Presupuesto del año 2019. En un contexto de alta inflación, esto suponía de manera inevitable una ampliación presupuestaria. De lo contrario, el gobierno no hubiera podido funcionar más allá de la mitad del 2020
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) May 13, 2020
“Para que el país pudiera seguir funcionando tuvimos que prorrogar el Presupuesto del año 2019. En un contexto de alta inflación, esto suponía de manera inevitable una ampliación presupuestaria. De lo contrario, el gobierno no hubiera podido funcionar más allá de la mitad del 2020. Todo esto antes del COVID. Para contener los efectos de la pandemia el gobierno dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Y las y los argentinos se quedaron en su casa. Para cuidarse y para cuidar a todes”, continuó el ministro coordinador.
También se pagaron bonos especiales a sectores más vulnerables: AUH, AUE, jubilados de la mínima, personas con discapacidad. En reconocimiento a quienes enfrentan la crisis sanitaria en primera fila, trabajadores de salud, seguridad y FF.AA, se diseñaron pagos extraordinarios.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) May 13, 2020
Entre las críticas figura la del diputado Mario Negri presentó un proyecto para derogar la medida que le otorga “superpoderes” al jefe de Gabinete, según denunciaron, y reclamó: “La pandemia no es justificativo válido para que la emergencia sanitaria sea continuada por una emergencia institucional”.
No se trata de “superpoderes”. En momentos extraordinarios, necesitamos un Estado activo y flexible para poder proteger a todas y todos los que habitan este territorio.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) May 13, 2020