La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley esta mañana el proyecto de endeudamiento que propuso la gobernadora María Eugenia Vidal, el Presupuesto 2019 y la Ley Impositiva. Las iniciativas habían sido aprobadas por el Senado pasada la medianoche.
El Presupuesto, que contempla gastos por 929.000 millones de pesos y busca priorizar la obra pública, el fortalecimiento de la inversión social y mejoras en materia de seguridad, obtuvo 45 votos positivos y 41 negativos.
Por otra parte, el endeudamiento por 68.500 millones de pesos se aprobó con 66 voces a favor y 23 en contra.
La Ley Impositiva, que contó con 61 apoyos y 23 rechazos, contempla un aumento de 38% para el impuesto inmobiliario, sea urbano o rural, que aumenta por segunda vez consecutiva en la Provincia, y descartaron subas en el resto de los impuestos, como el de Sellos. También crea dos nuevos impuestos al juego, uno para el juego online que hoy no tributa, y otro será el impuesto al premio que se tomará de las máquinas tragamonedas y será de un 2 por ciento.
En Diputados el massismo no acompañó el Presupuesto de Vidal, pero sí sumó a favor del pedido de endeudamiento y la Ley Impositiva. Los legisladores entendieron que pese a estar en contra del diseño de la “ley de leyes” de la provincia de Buenos Aires, debían darle las herramientas a la gobernadora para que pudiera pagar los sueldos en el territorio que conduce.
La ley de presupuesto 2019 proyecta un total de gastos de $929 mil millones, mientras que los ingresos totales ascienden a $889 mil millones. El documento prevé continuar con superávit corriente, que será del 0,2% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la Provincia, mientras que el déficit sería este año de $40 mil millones, bajando al 0,6% del producto.