La Luna se tiñó de rojo en la madrugada del domingo al lunes en el que será el único eclipse total en América, al menos hasta noviembre de 2021, un fenómeno que atrajo a aficionados y astrónomos.
La luna vista desde La Paz, Bolivia
Popularmente este tipo de eclipses se conocen como “luna de sangre”. Pero lo cierto es que la Luna adquiere una tonalidad rojiza porque la atmósfera terrestre filtra todos los componentes de la luz blanca solar y la luz roja es la única que llega al satélite.
Así lo explicó a Efe Mario Tafalla, del Observatorio Astronómico Nacional español, quien subrayó que es precisamente esta luz roja la que provoca que la luna se vea de ese color rojizo.