Este viernes y sábado podrá apreciarse, en muchos lugares de la Argentina y en todo el hemisferio norte y sur, un fenómeno único.
Se trata de la lluvia de estrellas de las Gemínidas, que ya vienen cayendo desde hace algunos días y entre hoy y mañana alcanzará su punto máximo que permitirá ver un hermoso espectáculo celeste. Esta lluvia de meteoros fue registrada por primera vez en 1862 y cada diciembre provoca un gran espectáculo mundial.
La lluvia de meteoros se trata de un fenómeno astronómico que se produce cuando pequeñas partículas de polvo que proceden de cometas o asteroides colisionan con la atmósfera de la Tierra. A diferencia de otras lluvias de estrellas, las Gemínidas son producidas por un asteroide (3200 Faetón) y no por un cometa.
Aunque la lluvia de las Gemínidas es conocida por sus “estrellas fugaces”, el número de meteoros que son visibles depende de la hora y de la oscuridad. Habrá algunas de ellas temprano por la noche, pero la lluvia debería alcanzar un máximo de 120 meteoros por hora alrededor de las 2 a.m. (hora GMT, y 23 hora argentina), aseguró la NASA.
Aquellos que vivan en grandes ciudades, fuentes de mucha luminosidad, o bien que tengan los cielos nublados, podrán seguir el minuto a minuto en vivo desde el Marshall Space Flight Center de la NASA.